Variedad de verduras frescas, hinojo

Ingredientes

Cómo usar el hinojo en la cocina

Guía completa del hinojo: desde sus variedades hasta su uso culinario.

¿Te gustaría saber más sobre el hinojo? Explorá acá sus usos culinarios, tipos y cómo podés incorporarlo a tus platos.

Visitar un mercado local para comprar ingredientes frescos puede ser una verdadera aventura, donde descubrimos ingredientes que, tanto en forma como en nombre, resultan desconocidos, pero que tienen el poder de elevar nuestros platos. El hinojo no es la excepción. Este bulbo anisado, con su característico toque fresco y crujiente, es uno de esos tesoros culinarios que puede transformar preparaciones sencillas en platos sorprendentes. Desde ensaladas refrescantes hasta guisos complejos.

Si querés descubrir más sobre este ingrediente, seguí leyendo y conocé con Recetas Nestlé® cómo incorporar el hinojo en tus comidas diarias y sorprender a tus invitados con sabores y platos nuevos.

¿QUÉ ES EL HINOJO?

El hinojo es una planta aromática que pertenece a la misma familia que es el apio y el perejil, con un toque de sabor anisado. Sus frutos, tallos y bulbos se pueden usar como condimento o como verdura en la cocina. El bulbo blanco, es la parte más utilizada, tiene una base ancha y carnosa, formada por capas que se superponen entre sí.

Plato de ensalada con hinojo fresco

Al momento de comprar hinojo, es importante elegir uno que esté bien blanco, firme, redondeado y sin manchas. Podés disfrutarlo crudo, cortarlos en tiras y añadirlo en ensaladas, donde su sabor anisado combina muy bien con otras verduras y cremas. Cocido, se prepara de manera similar al apio: se puede saltear en manteca, cocer a fuego lento en salsas o gratinar para darle un toque especial.

VARIEDADES DE HINOJO

El hinojo tiene varias variedades, pero en la cocina destacan principalmente tres tipos que se utilizan por su sabor y versatilidad:

Hinojo dulce

También conocido como hinojo de Florencia, es una variedad común y muy empleada en la cocina. Se caracteriza por su bulbo grande, blanco y jugoso, con un sabor suave y ligeramente dulce. Es ideal para consumirlo crudo en ensaladas o cocido en guisos, sopas y asado.

Hinojo silvestre

Esta variedad tiene un sabor más intenso y anisado en comparación con el hinojo dulce. Su bulbo es más pequeño y menos carnoso, por lo que suele aprovecharse más por sus hojas y semillas. Es muy utilizado en la cocina mediterránea para sazonar pescados y guisos.

Hinojo amargo

Como debe esperarse por su nombre no resulta ser tan apetecido en la cocina, pero del hinojo amargo. Sin embargo, sus semillas son altamente valoradas después de un proceso de secado y molienda, ya que aporta un sabor anisado más concentrado. Estas semillas se utilizan en la elaboración de productos horneados y salsas, donde se busca un sabor más intenso y especiado.

USOS CULINARIOS DEL HINOJO

El hinojo es un ingrediente que se adapta a diversas técnicas de cocción. A continuación, te compartimos algunas de las maneras más comunes y deliciosas de prepararlo.

  • Crudo: El hinojo crudo tiene un sabor fresco y anisado, que aporta un toque único y refrescante, ideal para disfrutarlo en ensaladas. Para esto se puede consumir cortando el bulbo en rodajas finas, tiras o mezclándola con otros ingredientes frescos, como hojas verdes, tomates, frutas cítricas e incluso quesos cremosos.
  • Salteado: Este método de cocción resalta el sabor natural del hinojo y suaviza su textura. Para esto, se corta el bubo en tiras y se cocina a fuego medio hasta que esté dorado y tierno. Esta preparación es ideal para añadirlo a pastas, arroces o como guarnición para carnes y pescados.
Sartén con hinojo salteado
  • Asado: El hinojo asado desarrolla un sabor más dulce y profundo, lo que lo hace perfecto como acompañamiento de carnes o pescados. Para prepararlo, se corta el bulbo en gajos, se coloca en una bandeja para hornear, se rocía con aceite de oliva, sal y pimienta, y durante unos 20 a 25 minutos se asa a 200°C o hasta que esté dorado y caramelizado.

RECETAS RECOMENDADAS 

Pastel de verduras y carne

Sopa de verduras

Ensalada sabrosa


  • Guisos y estofados: El hinojo se pueden cocinar a fuego lento en salsa o caldos, lo que permite que su sabor se integre con el resto de los ingredientes. Se puede cocinar de manera similar al apio, cortándolo en trozos y agregándolo a guisos, sopas o estofados, donde aportará un toque anisado que realza el sabor del plato.
  • Gratinado: Si le querés dar un toque extra de sabor y textura, el gratinado es la respuesta. Para esto cortá el bulbo en rodajas gruesas, cocinalo en agua con sal hasta que esté tierno, escurrílo y colocalo en una fuente para horno. Cubrílo con una mezcla de queso rallado y crema de lecha y hornealo hasta que esté dorado.
  • Semillas de hinojo: Las semillas de hinojo se emplean también en varias recetas como panes, galletitas, guisos o marinados de carnes. Se pueden añadir enteras para un sabor más sutil o molerlas si preferís un toque más intenso. Son una excelente manera de dar sabor anisado a los platos sin recurrir al bulbo.
Semillas de hinojo

ASPECTOS PARA TENER EN CUENTA AL COCINAR CON HINOJO

El hinojo es un ingrediente que puede transformar tus platos con su delicado sabor anisado y textura crujiente. Sin embargo, al utilizarlo en la cocina, es importante tener en cuenta ciertos aspectos para aprovechar al máximo sus propiedades y garantizar resultados deliciosos. Tomá nota de algunos aspectos clave para cocinar con hinojo.

  • Separar las partes: Separá las diferentes partes como el bulbo, tallo y hojas para utilizarla en diferentes preparaciones. El bulbo se puede asar o saltear, mientras que las hojas funcionan bien como guarnición, ensaladas o decorar platos.
  • Cortar el hinojo: Corta la base del bulbo en rodajas, cubos o tiras según la receta.
  • Control de cocción: Cocinar el hinojo demasiado tiempo puede hacer que pierda su textura crujiente. Para mantener un equilibrio, cocinalo hasta que esté tierno, pero aún firme.
  • Almacenamiento: Separá el bulbo y las hojas y guardalos por separado en el cajón de la heladera, preferiblemente en una bolsa de plástico perforado o una bolsa reutilizable transpirable para evitar la humedad excesiva. El bulbo puede durar hasta una semana si se almacena adecuadamente y las hojas suelen durar solo unos días.

El hinojo se puede utilizar en una infinidad de platos, incorporarlo en la cocina no solo enriquecerá tu repertorio culinario, sino que también te permitirá incluir más verduras y darle variedad a tu menú. Animate a experimentar con el hinojo con las opciones que encontrás en Recetas Nestlé®.


FUENTES:

https://www.thespruceeats.com/all-about-fennel-finocchio-4054303 

https://laroussecocina.mx/palabra/hinojo/ 

https://www.masterclass.com/articles/what-is-fennel-benefits-of-fennel-plus-easy-recipe-and-cooking-ideas 


SIGUE LEYENDO

Dejate sorprender por el pastrami y su sabor ahumado

Cómo hacer salchichas caseras

Embutidos: secreto de sazón y sabor

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo suavizar el sabor fuerte del hinojo en mis recetas?

Si te parece muy intenso, podés asar el hinojo con un poco de aceite de oliva. El calor suaviza su sabor anisado y lo vuelve más dulce y delicado.

¿Cómo sé si el hinojo está fresco cuando lo compro?

Buscá un bulbo firme y blanco, sin manchas ni arrugas. Las hojas deben estar verdes y frescas, no marchitas. Evitá bulbos blandos o descoloridos.

¿Cómo evito que el hinojo quede demasiado blando al cocinarlo?

Para mantener su textura crujiente, cocinalo por poco tiempo. Si lo estás asando o salteando, vigilá que quede tierno pero firme, para que no se deshaga.